Esparto y Zumaque


ZUMAQUE por Justi

Portada del folleto explicativo sobre uso del zumaque.
Portada del folleto explicativo sobre uso del zumaque.

En Minaya, durante mediados del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, existía una fábrica de zumaque o zumaquera y eran muchos los agricultores de la época que cultivaban, por esqueje, la planta del zumaque.  La empresa se llamaba Sociedad Industrial LDTA Madrid.

 

La fábrica daba trabajo a bastantes minayeros y formaba, junto con la industria del esparto uno de los ingresos importantes de los vecinos del pueblo. La instalación cerró en la segunda mitad de los años 50 del siglo XX.

 

La fabrica, aun existen sus ruinas, estaba ubicada en la calle colón, antigua N301, frente al molino. En sus alrededores está el parador, construcción del siglo XVI - XVII y también se ubicaba la ermita de San Sebastián, posteriormente de San Sebastián y San Marcos.

 

En nuestros días es posible encontrar planta de zumaque en algunas cunetas de caminos, y en zonas, como la  retamosa, que fue lugar de cultivo y siguen creciendo sus matas año a año. Lo referimos después, pero es importante tener en cuenta  la reacción alérgica que producen sus hojas al contacto.

 

 

Conozcamos un poco más de esta planta, introducida en la península en el siglo X y de su uso.

Zumaque, foto Justi Muñoz
Zumaque, foto Justi Muñoz

Rhus coriaria es una especie de zumaque que se emplea principalmente en el curtido de cuero; su nombre científico en latín lo indica: coriarii (curtir). Conocido popularmente como zumaque, es un arbusto que suele crecer por encima de 1 m de altura (llegando en ocasiones a tres), posee hojas muy verdes con tacto suave que producen un aceite llamado urushiol que no es venenoso pero que al contacto con la piel genera una reacción alérgica generando sarpullido, el cual aparece de 24 a 48 horas después del contacto. Las flores crecen en forma de ramilletes y poseen un color amarillo verdoso (despiden un ligero olor a madreselva), el fruto es del tamaño de un guisante de color pardo-rojizo.

Zumaquera, ruinas interiores, foto Justi.
Zumaquera, ruinas interiores, foto Justi.

De procedencia árabe, como el azafrán y otros muchos cultivos. Durante muchos siglos fue parte importante de la industria agrícola de España, así lo atestiguan Andrés de Laguna en el siglo XVI y José Quer en el siglo XVIII. 

 

Andrés de Laguna en la glosa que añade a su traducción del texto de Dioscórides sobre esta planta dice: “El Rhu común de los griegos es aquella planta vulgar que en España llamamos zumaque imitando a los árabes que también la llamaron sumach. Usaron los antiguos la simiente de aquesta planta en cambio de sal para dar a las viandas sabor: la cual costumbre aún hoy se guarda en Siria y Egipto. Aprovéchanse de sus hojas los zurradores para curtir las pieles porque tienen gran virtud de constreñir y encrespar. Su cocimiento es muy útil para confirmar y establecer los dientes que se andan como teclas de monocordio en los azogados a causa del “mal francés” (3).” (pp. 95 y 96)

 

  Y José Quer en su Flora española:  

Es muy común en nuestra Península, y le he visto espontáneamente en algunas partes de la Alcarria, en las laderas de las viñas y tierras de labor; como asimismo en Castilla la Vieja y en otros terrenos de España. Se cultiva en el Real Sitio de El Escorial, en La Mancha y en Andalucía (….). El Zumaque es de mucha utilidad , y de gran comercio , porque cortan todos los años los retoños hasta la superficie de la tierra , y los secan para reducirlos a polvos, que emplean para preparar los cueros,….” (p.200, tomo 6).

  Pio Font Quer ya en la segunda mitad del siglo XX afirma: “…; es planta rara, y las más de las veces ha de considerarse como una reliquia de antiguos cultivos, que se van extinguiendo poco a poco. Debió ser más frecuente en tiempos de Andrés de Laguna, y aun de Quer.” (p.445).

 

Zumaquera, fachada. Foto Justi.
Zumaquera, fachada. Foto Justi.

Se recoge generalmente a finales de verano (incluso otoño) cuando la fruta de la planta empieza a enrojecer. Los conjuntos de arbustos encontrados espontáneamente por el campo (generalmente en ribazos o laderas) suelen ser cultivos de antaño dedicados al curtido del cuero que se han asilvestrado.

 

Uno de los principales usos del zumaque es en el empleo en el curtido de cuero debido a su alto contenido de tanino (13% y 28%), se emplea desde muy antiguo en los países de la zona mediterránea.

 

Suele emplearse molido y le proporciona al cuero un olor agradable a té, su empleo hace al cuero resistente a la luz, debido en parte a las propiedades antioxidantes del ácido gálico que posee en fruto. Hoy en día es un producto que puede comprarse comercializado. En algunas ocasiones se suele emplear como mordiente para fijar colores en el cuero, mejora algunos colores.

 

 

Se iba cortando y se ponía debajo del brazo y cuando ya llevabas mucho se dejaba extendido para que se secara, y luego para poderlo transportar mejor se hacía gavilla, se iba poniendo por un lado y para otro y se ataba la gavilla, se hacía como una pila cada 10 o 12 gavillas y luego se iba, y de ahí se iba echando al carro para transportarlo mas fácil. 

 


ESPARTO, la industria que movió Minaya durante los siglos XVIII, XIX y mediados del XX.

 

          EN CONSTRUCCIÓN